Author Topic: EFECTO DONUTS EN LAS ESTRELLAS  (Read 3595 times)

Offline NESTOR

  • Newcomer
  • Posts: 22
EFECTO DONUTS EN LAS ESTRELLAS
« on: 2012 July 18 12:12:42 »
Hola:

tengo un problema y no se como resolverlo. He procesado una nebulosa en monocromo ya que usado filtro H alfa y al final me ha quedado bastante resultona, pero con el defecto de que las estrrellas mas gordas tienen una especie de agujero central tipo donuts. Esto ha sido después de aplicar la Deconvolutions. Alguien me podría ayudar al respecto?

saludos.

Néstor

Offline Carlos Milovic

  • PTeam Member
  • PixInsight Jedi Master
  • ******
  • Posts: 2172
  • Join the dark side... we have cookies
    • http://www.astrophoto.cl
Re: EFECTO DONUTS EN LAS ESTRELLAS
« Reply #1 on: 2012 July 18 12:49:45 »
Hola Néstor

En estos casos, es aconsejable utilizar una máscara que te proteja las estrellas.
Ya que tienes el resultado deconvolucionado, ábrelo junto al original, y utiliza PixelMath para combinar ambas imágenes, usando la máscara. La forma más sencilla es seleccionar la máscara para que actúe sobre la imagen deconvolucionada (o la otra, da lo mismo, pero cambia las instrucciones de forma acorde). Luego, en PixelMath escribe el nombre de la imagen original, y aplica esa instancia sobre la imagen deconvolucionada. La idea es reemplazar la información del núcleo de esas estrellas por la original.
Para hacer la máscara, puedes usar un clon de la imagen original, ajustada con histogramas y/o curvas. Si aplicas sobre la imagen deconvolucionada, no inviertas.

Si quieres probar cosas distintas en la deconvolución, prueba ajustando los parámetros de ringing. Es probable que tengas que usar un soporte local, dado por una máscara de estrellas. Probablemente este procedimiento te dé mejores resultados en general, pero será más dificil de ajustar finamente.


Regards,

Carlos Milovic F.
--------------------------------
PixInsight Project Developer
http://www.pixinsight.com

Offline NESTOR

  • Newcomer
  • Posts: 22
Re: EFECTO DONUTS EN LAS ESTRELLAS
« Reply #2 on: 2012 July 18 13:07:20 »
UFFF, vamos por partes:


En estos casos, es aconsejable utilizar una máscara que te proteja las estrellas.
Ya que tienes el resultado deconvolucionado, ábrelo junto al original, y utiliza PixelMath para combinar ambas imágenes, usando la máscara.


Hasta ahí bien. Mezclo en Pixel Match el original y la deconvolucionada con las estrellas tipo "donut"

 La forma más sencilla es seleccionar la máscara para que actúe sobre la imagen deconvolucionada (o la otra, da lo mismo, pero cambia las instrucciones de forma acorde).

 Si aplicamos la máscara sobre la deconvolucionada, para que? que queremos proteger en esta foto, no será en la original?

Luego, en PixelMath escribe el nombre de la imagen original, y aplica esa instancia sobre la imagen deconvolucionada. La idea es reemplazar la información del núcleo de esas estrellas por la original.
Para hacer la máscara, puedes usar un clon de la imagen original, ajustada con histogramas y/o curvas. Si aplicas sobre la imagen deconvolucionada, no inviertas.

Si quieres probar cosas distintas en la deconvolución, prueba ajustando los parámetros de ringing. Es probable que tengas que usar un soporte local, dado por una máscara de estrellas. Probablemente este procedimiento te dé mejores resultados en general, pero será más dificil de ajustar finamente.

que es un soporte local?


saludos Carlos

Néstor Yanes

Offline NESTOR

  • Newcomer
  • Posts: 22
Re: EFECTO DONUTS EN LAS ESTRELLAS
« Reply #3 on: 2012 July 18 13:41:12 »
Bueno, la he vuelto a procesar ajustando a "ojo" el dringing y se disimula muchímo el efecto donuts, mando un antes y un después,  y de camino he mejorado con el script las estructuras nebulares.

saludos.

Néstor.

p.d: como inserto las imágenes en el texto para que se puedan ver??

Offline Carlos Milovic

  • PTeam Member
  • PixInsight Jedi Master
  • ******
  • Posts: 2172
  • Join the dark side... we have cookies
    • http://www.astrophoto.cl
Re: EFECTO DONUTS EN LAS ESTRELLAS
« Reply #4 on: 2012 July 18 15:14:34 »
Respecto a lo primero. El problema lo puedes ver como corregir las donas, o bien, aplicar la deconvolución sólo donde resultó bien, dependiendo de qué imagen tomas como referencia. Así, si usas la imagen deconvolucionada, debes reemplazar los núcleos de las estrellas por las de la imagen original. Por eso usas PixelMath con el nombre de la imagen original, para que reemplace los datos sólo donde la máscara lo permite (donde es blanca).

Sobre el soporte local, mira en las opciones de deringing que hay en la herramienta de deconvolución. Hay algo llamado "local support". Ahí puedes cargar una imagen que ayuda al proceso a determinar qué zonas necesitan más protección. Usualmente puedes meter directamente el resultado de la herramienta StarMask.

Finalmente, para insertar imágenes, mira el segundo mensaje en este hilo: http://pixinsight.com/forum/index.php?topic=4455.0
Regards,

Carlos Milovic F.
--------------------------------
PixInsight Project Developer
http://www.pixinsight.com

Offline NESTOR

  • Newcomer
  • Posts: 22
Re: EFECTO DONUTS EN LAS ESTRELLAS
« Reply #5 on: 2012 July 18 17:02:08 »
gracias Carlos.

saludos.

Néstor Yanes