Author Topic: Problemas con Staralignment  (Read 4385 times)

Offline madupla

  • Newcomer
  • Posts: 1
    • http://www.mariusduran.com
Problemas con Staralignment
« on: 2009 April 06 12:44:48 »
Buenas, he tenido un problemilla con el Staralignment, digo problemilla porque no se si es problema en si, pero resulta que utilizando este comando, que por cierto va de narices, me he encontrado que cuando abro las tomas con el ImagesPlus para combinarlas, estas me aparecen con el histograma desplazado hasta aproximadamente el centro de la escala, no esta estirado pero si desplazado. A parte, en las estrellas mas brillantes también me aparece en el centro unos puntos negros.

Sabeis que puede probocarlo? Estoy haciendo algo mal? los parametros que uso para alinear son los que bienen por defecto en el comando.

Gracias
Un Saludo.

Màrius

Offline vicent_peris

  • PTeam Member
  • PixInsight Padawan
  • ****
  • Posts: 988
    • http://www.astrofoto.es/
Problemas con Staralignment
« Reply #1 on: 2009 April 06 13:50:10 »
Hola Màrius,

seguramente debes haber guardado en 16 ó 32 bits *con* signo. El problema debe ser que Images Plus no lee correctamente esta profundidad de bits. No soy un especialista en estos temas, pero me parece que por ahí van los tiros... No es el primer programa que encuentro que tiene este problema.

Hasta donde yo sé, en PixInsight se han seguido a rajatabla las especificaciones del estandar FITS.


Saludos,
Vicent.

Offline David Serrano

  • PTeam Member
  • PixInsight Guru
  • ****
  • Posts: 503
Problemas con Staralignment
« Reply #2 on: 2009 April 06 14:58:57 »
Suena plausible, sí.
--
 David Serrano

Offline vicent_peris

  • PTeam Member
  • PixInsight Padawan
  • ****
  • Posts: 988
    • http://www.astrofoto.es/
Problemas con Staralignment
« Reply #3 on: 2009 April 07 02:23:23 »
Quote from: "David Serrano"
Suena plausible, sí.


Sí, lo típico es que el rango positivo lo muestre en el intervalo de 0,5 - 1, y el intervalo negativo en 0 - 0,5. Entonces, el fondo del cielo se te queda en aproximadamente 0,5, y las estrellas tienen todas un agujero negro en el centro. :) Todo esto pasa por no querer leer documentación... el formato FITS está bien explicadito. Ya digo que Images Plus no es el único... Incluso algún que otro software "pofesional" dentro del ámbito astronómico. Todo esto resulta tremendamente cutre, pero es así como están las cosas... el mundo está lleno de holgazanes. :)


Vicent.

PD: Quizás al final no es el problema al que me refiero el que tiene Màrius. Pero ello no quita que el problema que menciono no ocurra muchas veces.