UFFF, vamos por partes:
En estos casos, es aconsejable utilizar una máscara que te proteja las estrellas.
Ya que tienes el resultado deconvolucionado, ábrelo junto al original, y utiliza PixelMath para combinar ambas imágenes, usando la máscara.
Hasta ahí bien. Mezclo en Pixel Match el original y la deconvolucionada con las estrellas tipo "donut"
La forma más sencilla es seleccionar la máscara para que actúe sobre la imagen deconvolucionada (o la otra, da lo mismo, pero cambia las instrucciones de forma acorde).
Si aplicamos la máscara sobre la deconvolucionada, para que? que queremos proteger en esta foto, no será en la original?
Luego, en PixelMath escribe el nombre de la imagen original, y aplica esa instancia sobre la imagen deconvolucionada. La idea es reemplazar la información del núcleo de esas estrellas por la original.
Para hacer la máscara, puedes usar un clon de la imagen original, ajustada con histogramas y/o curvas. Si aplicas sobre la imagen deconvolucionada, no inviertas.
Si quieres probar cosas distintas en la deconvolución, prueba ajustando los parámetros de ringing. Es probable que tengas que usar un soporte local, dado por una máscara de estrellas. Probablemente este procedimiento te dé mejores resultados en general, pero será más dificil de ajustar finamente.
que es un soporte local?
saludos Carlos
Néstor Yanes