PixInsight Forum (historical)
PixInsight => Gallery => Topic started by: Maxi on 2007 September 11 10:23:51
-
Este es el conjunto de estas dos famosas nebulosa, en este caso el procesado de la imagen me ha costado más de lo que yo pensaba, pues se mezclan objetos de gran escala con otros de muy pequeña y es un rompecabezas enlazarlos todos, para que tengan cierta coherencia :?
Esta claro que esta toma como mejor queda en con una mezcla de H-Alfa y una CCD, pero por lo menos que se vea que con una modesta DSRL tambien se pueden hacer pinitos.
Son 7 tomas de 15 minutos a ISO 400 con la Canon 400d modificada y el objetivo Canon USM 200 mm
A 1024:
(http://www.idivimage.com/files/zjjlyfmnkymtmwifhjjh.jpg)
A 1500:
(http://www.idivimage.com/files/efmmqjyymzzggwwnjnkn.jpg)
Saludos, Maxi
-
Magnífico, Maxi.
con una modesta DSRL tambien se pueden hacer pinitos
El resultado es muy bueno, hombre. ¿Los darks los toma la cámara automáticamente o los tomas aparte?
Respecto a la toma creo que el fondo tira ligeramente al rojo y los detalles de alta frecuencia aparecen ligeramente desfigurados. ¿Usaste alguna reducción de ruido?
Por otro lado, me gusta mucho como han quedado las nebulosas, especialmente la nebulosa oscura que domina en primer plano sobre el fondo de estrellas sin resolver en el margen izquierdo. Felicidades.
Salu2,
-
hola maxi,
una foto fantastica , la nebulosa oscura llama mucho la atencion , un procesado excelente , como siempre :wink: .
saludos
-
Gracias a los dos, pues si Carlos, he utilizado el reductor de ruido New GREYCstoration Process, creo que con buenos resultado, aunque supongo que mejorables.
Eso que dices de los detalles de alta frecuencia a que te refieres :?:
La captura y la señal de esta toma, tienen un problema que estan hechas a 16 ºC y el ruido y pixels caliente aunque la Canon 400d, se comporta bien, quita mucha señal :?
Hasta que las temperaturas no bajen de 10 ºC la relación señal / ruido en esta camara, no la podre mejorar mucho, pero ya falta poco para el Otoño.
Lo de la nebulosa, oscura si que impresiona mucho, cuando la vi por primera vez en el sensor despues de la exposición, pense que habia algún bicho en la lente del objetivo y me habia fastidiado la toma :lol: :lol:
Es una zona bonita, pero como dije enrravesadamente complicada de procesar, por el popurri de diferentes escalas que hay :?
Ya sabeis, si alguno quiere la toma en bruto, que la pida y se la pasare :wink:
Saludos
-
http://www.imagehosting.com/out.php/i1128182_NebulosaAnulardelaLiradesdeBCN.jpg
No sé, a lo mejor es que hilo demasiado fino, pero me dá la sensación que los detalles de alta frecuencia (estrellas pequeñas y finos detalles de los objetos de pequeña escala principalmente) se ven raros.
Es una zona bonita, pero como dije enrravesadamente complicada de procesar, por el popurri de diferentes escalas que hay
Yo normalmente descompongo la imagen como mucho en tres partes. Por un lado las pequeñas escalas en la que se incluyen la mayoría de estrellas y los pequeños objetos brillantes. Luego aislo también las componentes de la imagen en torno a 32-64 píxeles, donde normalmente se encuentran las estructuras más interesantes de los objetos nebulares. Y finalmente aislo capas todavía mayores donde se encuentran los patrones de iluminación de las estructuras más grandes, como por ejemplo la Vía Láctea.
Salu2,
-
Eso que dices de las escalas de 32 a 64, lo he descubierto casi al final del procesado, por casualidad y el efectos era mu curioso, parecia una toma solo de H-Alfa, solo algunas estrellas grandes y casi nada de luminosidad, es hay donde le he podido pegar para ganar volumen a las nebulosas de la foto y al recomponer las demas escalas, el conjunto se a conservado bastante bien, con el añadido de resaltar bastante esas nebulosas, e inclusible antes no salia casi el rojo y luego surguio, casi por arte de magia :shock: , cosas del procesado, esta claro, esto es un mundo y este programa nos habre muchas puertas para conocerlo.
Saludos
-
Muy buena Maxi, felicitaciones! :wink:
Como has dejado el diafragma en esa toma?
Saludos
Jordi
-
Como siempre a 7.1 :wink:
Como le dije a Tirulix, si quieres te lo dejo, para que lo pruebes y hagas tus fotos :wink:
Saludos
-
Hola Maxi
Como siempre a 7.1 :wink:
Como le dije a Tirulix, si quieres te lo dejo, para que lo pruebes y hagas tus fotos :wink:
Gracias por el ofrecimiento Maxi :wink: , pero mi principal problema es de tiempo; aún tengo por procesar las tomas de Agosto :?
Saludos
Jordi
-
Y yo, asi cuando venga el mal tiempo, no nos falta trabajo :lol:
Por cierto Jordi, hay algún sitio que no sea astrofotografia, donde pongas tus tomas, me gustaria poder segirlas de alguna manera, pues a parte de gustame bastante, me agrada como procesas y he apredido bastante con ellas, haber si te decides y te haces una página web que material no te va a faltar 8)
Saludos
-
Maxi, siempre puedes ver los mensajes sin necesidad de entrar. O puedes irte al perfil de cualquiera y ver todos sus mensajes, si por cualquier razón (la que sea) no quieres visitar el foro.
Vamos, es una idea nada más :).
-
Hola David
No es que tenga muchas ganas de vistar ese foro, por temás personales que aqui no viene a cuento, pero las pocas veces que lo he intentado, me sale la famosa pagina pagina 404, de no escontrado, supongo que la IP estara bloqueada, a parte de que me han dicho que me han cambiado el Login, de Maxi por un número. :arrow:
De todos modos, ya en una sesión a Áger le pedire la fotos a Jordi, , otro que le sigo su trabajo, es Antonio P. pero el tiene web y hay no hay problema. 8)
Saludos
-
las pocas veces que lo he intentado, me sale la famosa pagina pagina 404, de no escontrado, supongo que la IP estara bloqueada
Ah! Bueno, siendo así... lógicamente no queda otro remedio ;^). Quizá usando el caché de google, pero ya es complicarse un poco la vida.
-
Hola Maxi,
Por cierto Jordi, hay algún sitio que no sea astrofotografia, donde pongas tus tomas, me gustaria poder segirlas de alguna manera, pues a parte de gustame bastante, me agrada como procesas y he apredido bastante con ellas, haber si te decides y te haces una página web que material no te va a faltar 8)
Saludos
la página web llegará algún día (como siempre es cuestion de tiempo libre :? ). De momento tengo registrado este dominio y puestas algunas fotos :
http://www.astrophoto.es/
tienen una marca de agua brutal porque el alojamiento es el de un foro de fotografía convencional donde hay fotógrafos profesionales que cuidan mucho lo de los derechos de imagen, pero al menos se pueden ver algunas de mis fotos. :wink:
Saludos
Jordi
-
Gracias Jordi :wink:
Saludos
-
Hola Maxi
Es una preciosidad. De un tiempo a esta parte, observo que tus imágenes están mejorando a un ritmo constante.
Como dices muy bien, estos trabajos de gran campo son muy difíciles, mucho más de lo que la mayoría de la gente imagina. Existe la creencia, muy extendida, de que procesar en gran campo es mucho más sencillo que en campos pequeños; algo así como si el gran campo fuera la hermana pobre de la astrofotografía. Esto es completamente erróneo, y se debe más bien a que hasta hace poco nadie se tomaba en serio la astrofotografía de gran campo. Realmente, es justo lo contrario: al procesar una toma de gran campo como ésta es cuando de verdad se ve lo que uno sabe o no sabe.
-
Y el que lo dude, hay teneis la toma en bruto que os puse en el triangulo de Verano y que la procese 8)
Despues del calibrado y ajustes prelimimares, os puedo asegurar, que es dificil, saber por donde has de empezarle a meter mano y por lo menos hasta la 3ª intentona, no empieza a funcionar la cosa como es debido.
Saludos