PixInsight Forum (historical)
PixInsight => Gallery => Topic started by: Maxi on 2007 September 10 04:43:21
-
Este fin de semana, he estado en Áger / Lleida con Tirulix, a parte de estar por el dia con los compañeros de las casetas de la AASabadell, Jordi G., Caliu, Knita y compañia :P
El tiempo en la mayoria de las sesiones nos ha acompañado bastante, espero que a vosotros tambien.
Este es el colofon de la ultima sesión cuando se hacia de dia y no pude por menos que hacerle una foto, a La Luna menguante saliendo sobre las montañas y con un Venus al lado que parecia un faro en mitad de la costa, las toma, esta casi tal cual, la saque pues queria que se viese en la foto, tal cual se veia a simple vista :wink:
A 1024:
(http://www.idivimage.com/files/nznhk1qtly2orrjmddgn.jpg)
A 1500:
(http://www.idivimage.com/files/cj3fmtjmmzjtyzkz4gyy.jpg)
Saludos
-
Muy chula Maxi.
Una pregunta: ¿No se puede sacar una foto adicional con menos exposición y combinar las dos de forma que la parte iluminada de la luna no salga tan quemada? Igual que con M42, vamos :).
-
Si se puede David, de hecho hice otras dos exposiciones una a 4 Sg. y otra a 0.5 sg.
El tema esta en que este tipo de fotos creo que la gracia la tienen, que la toma tenga el mismo aspecto que si la estubieras viendo en directo, solo con nuestros ojos, es un concepto diferente a una galaxia o nebulosa la cual como no vemos directamente, al procesarla hay que sacarle todo lo maximo posible, pero es este caso son objetos muy brillantes que se ven a simple vista y creo que cualquier modificación del aspecto que tienen en vivo, malograria la apariencia, del conjunto :wink:
Saludos
-
Sí, lo de esta foto me parece lo más apropiado. Pero decidí aprovechar el hilo para preguntar eso porque, por ejemplo, cuando alguien publica varias tomas sucesivas de un eclipse, no falta la imagen sobreexpuesta y subexpuesta a la vez. Y como no recuerdo haber visto a nadie hacer eso (tomas combinadas de distinta exposición) con los eclipses, pensé que habría alguna pega en general...
Gracias ;)
-
Eso que dices me parece muy interesante sobre todo cuando se trata de eclipses, en ver detalles que a simple vista se escaparian.
Saludos
-
Hola Maxi
Es una imagen preciosa, muy en tu línea ;)
Sin embargo, permíteme que retome lo que decía David respecto de combinar diferentes tomas cortas y largas para formar una imagen de alto rango dinámico. Yo sí creo que es muy interesante aplicar estas técnicas a imágenes "normales" (mucho ojo a las comillas).
Ya sabes que yo no soy de la escuela de "naturalistas" en astrofotografía y tampoco en fotografía en general. Lo que yo creo es que si hay un camino, hay que explorarlo. Vamos, yo una vez que veo un camino no tengo más remedio que explorarlo :lol:
Al respecto, me consta que Vicent ha hecho múltiples experimentos con HDRWaveletTransform aplicado a imágenes diurnas. Aquí tienes varios ejemplos:
http://pleiades-astrophoto.com/examples/HDRWT/examples/en.html
Yo creo que estos procedimientos aplicados a tomas nocturnas como ésta puede dar mucho de sí para potenciar tu creatividad.
-
Os tomo la palabra y la proxima vez, hare la misma fotos con las dos tecnicas :wink:
Saludos
-
De cualquier forma te ha quedado muy bien Maxi, felicitaciones :wink:
Saludos
Jordi