PixInsight Forum (historical)
PixInsight => Gallery => Topic started by: Maxi on 2007 August 30 12:42:45
-
Os pongo este encuadre tan famoso en las noches estivales, son 4 tomas a ISO 400 de 15 minutos cada una con la Canon 400d modificada.
Tamaño 1024:
(http://img209.imageshack.us/img209/4298/pfinaltriangulodeveranoya4.jpg)
Tamaño 1500:
(http://img210.imageshack.us/img210/1474/gfinaltriangulodeveranobl5.jpg)
Quiero dar las gracias a la charla que nos dio Carlos Sonnenstein, en Jabalambre / Teruel, sobre el procesamiento por separación de Luminancia, pues si no lo hubiese hecho asi, la toma me queda con las estrellas de la Via Lactea empastando las zonas centrales y más luminosas :wink:
Saludos Maxi
-
hombre explica algo del proceso, por cierto me encanta el color que has sacado
-
Hola Edu, pues eso, basicamente he separado la luminancia del canal RGB y a la primera la he tratado por separado dandole algo de Wavelet y reducción de ruido para a posteriori volver a juntar los 4 canales y obtener la imagen final, tampoco la he querido tocar mucho más pues al haber tantas estrellas por medio, si te pasas, corres el riesgo de saturar de estrellas la toma :?
Saludos
-
Muy buena toma y procesado Maxi :wink:
Saludos
Jordi
-
Estupenda Maxi, como siempre, lo que no me acaba de gustar (eso va a gustos) es que encima del brazo de la VL las estrellas tienen demasiado protagonismo y tapan algo a la propia VL, pero nada, es una apreciacion muy subjetiva, en general una gran toma.
-
[English text below]
Muy buena Maxi. Me encanta el balance cromático en todas las regiones del campo cubierto por la imagen.
Si acaso yo probaría con un ajuste de medios tonos (curvas). Creo que podría potenciar las zonas de la Vía Láctea, Norteamérica y Gamma Cygni. Tras incrementar los medios tonos, yo no descartaría tampoco un incremento muy cuidadoso de la saturación de color.
=======
Very good Maxi. I love the chromatic balance on all regions covered by the image.
Perhaps I'd try with a midtones adjustment (curves). I think that could improve Milky Way areas as well as the North America and Gamma Cygni regions. After increasing the midtones, I wouldn't discard a very careful increment in color saturation.
-
Gracias a todos, haber si se le puede sacar algo más :P
Saludos
-
Siguiendo vuestros consejos, le he dado algo más al fondo de la parte central, haber que os parece.
(http://img508.imageshack.us/img508/6973/ffinaltriangulodeveranoxm7.jpg)
Saludos
-
A mi me gusta más esta versión, sobre todo la VL, las estrellas me gustan mas las de antes
-
Son versiones diferentes en esta, para sacar más fondo hay que sacrificar un poco las estrellas y en la primera pasa al reves, estas tomas son endiabladamente complidas al tener escalas tan grandes, entrelazadas con las de muy pequeño tamaño.
Para mi lo mejor de esta toma es lo que he aprendido, llevando al limite el procesado sin que este se salga mucho de madre :wink:
Saludos
-
A mi me gusta mucho más la segunda Maxi :wink:
Saludos
Jordi
-
Estoy pensado hacer un experimento, coincido con Caliu en lo de las estrellas de la primera, esta claro 8) , asi que he de averiguar a que escalas de pixel he de dividir ambas tomas, para cojer las escalas pequeñas de la primera versión y las medias y grandes de esta ultima y que quede bien al unir las dos :roll:
En cuanto Tirulix, me arregle un tema del espacio FTP que me ha dejado amablemente :wink: , os subire la toma en bruto para que la podais trastear y hacer vuestros procesados.
Saludos
-
En cuanto Tirulix, me arregle un tema del espacio FTP que me ha dejado amablemente :wink: , os subire la toma en bruto para que la podais trastear y hacer vuestros procesados.
Saludos
Hola Maxi.
Pues será bienvenida la toma en bruto para poder trastear con imagenes de calidad. Yo que estoy trabajando con imagenes de parte de la zona, estoy sumido de dudas en si los problemas vienen del fallo de mi imagen original, o del procesado.
Saludos y enhorabuena por ambas imagenes.
-
Hay va:
http://www.astrofotografia.org/astro/trianguloveranomaxi.rar
los datos los teneis al principio del mensaje.
Esta compilada, con el ManximDL con el sistema dos estrellas manual y el Sigma Cliping valor de 1.
Juan, en el Pixinight teneis idea de poner algo parecido como tiene el MaximDL, para este fin y alguna opción de calibrado como resta de darks, flats, etc :wink:
Saludos
-
Esta compilada, con el ManximDL con el sistema dos estrellas manual y el Sigma Cliping valor de 1.
Juan, en el Pixinight teneis idea de poner algo parecido como tiene el MaximDL, para este fin y alguna opción de calibrado como resta de darks, flats, etc :wink:
Si con eso del "sistema de dos estrellas" te refieres a alineación, existe un script llamado FFTRegistration.js que hace precisamente eso. En el anuncio que Juan puso esta misma mañana hay una mención al respecto. Va incluido con PixInsight Core.
Yo lo probé con unas imágenes llenas de hotpixels, y no funcionó bien del todo pero tampoco le vamos a echar la culpa al pobre script ;).
Con respecto a la calibración... eso no debe de ser muy complicado con javascript. Casi mejor ábrete un hilo nuevo y explica con detalle lo que quieres; piensa que alguno de los que trabaja en PixInsight (es decir, yo :^P) no tiene por qué conocer MaximDL o haber hecho una calibración en su vida ;), por lo que no debes dar nada por entendido. No dudes en apoyarte en capturas de pantalla si eso te va a facilitar la exposición.
Gracias por la idea y por compartir los datos de esta gran imagen ;).
-
Seria la leche que PI , tubiera estas herramientas, seguro que Juan cuando lea el mensaje, le sonara de algo y es posible que le ronde por la cabeza, algo al respecto :lol: :lol:
Saludos
-
Felicidades Maxi. Una toma muy bonita. Lastima que el objetivo no te de mucha puntualidad en las esquinas.
En cuanto a las versiones, la primera es extremadamente suave y me gusta por ello, pero la segunda me gusta mas :wink:
Saludos
-
Maseado Ignacio, para un gran angular de estas mini focales aun me puedo dar por satisfecho :lol: , aunque basicamente me lo compre para fotografia diurna 8)
Sobre las versiones, hay para los dos gustos, mi estilo va más con la primera, pero esta claro que si ves fotos por internet, las zonas de la Via Lactea, se le suele dar más caña para que destaquen sobre el fondo y si hay que ser realista es asi, pues a ojo desnudo, se aprecia prefectamente en un cielo bueno, las veredas de estas sobre el fondo :P
Saludos
-
Hola Maxi
Tenemos en la lista de espera la alineacion automatica y la integracion. De momento, como dijo David, puedes probar con el script de FFTRegistration. En breve tendremos el modulo que hace lo mismo, pero es muy probable que le gane en velocidad. Ademas, asi con un contenedor de imagenes podras actuar sobre archivos y automatizar el proceso. Las transformaciones de momento seran solamente afines (rotacion, traslacion y escala), asi que queda pendiente el usar un modelo flexible. Se supone que estoy trabajando en eso ;) pero me estoy distrayendo con otros problemas primero.
En cuanto a la integracion de imagenes, en una version antigua de PixInsight STD (en la antigua plataforma de desarrollo) teniamos esa herramienta solo para archivos FITS. Llevo meses diciendole a Juan que la incluyamos... pero teniamos la esperanza de que un desarrollador externo, que se habia comprometido a escribir un modulo muy similar, lo presentara y asi ahorrarnos el trabajo. Parece que no sera asi :P asi que a tener un poco de paciencia.
Y por cierto, el actual DynamicAligment permite hacer alineacion con solo 2 estrellas.
-
No te preocupes Carlos, ya sabemos todos que esto es un trabajo de chinos y que haceis a ratos sueltos, todo se andara :wink:
Saludos
-
Hola Maxi
Me gusta más cómo has dejado la imagen ahora; sin embargo todavía puedes mejorarla cuidando más las estrellas y tal vez también aplicando un modelo del fondo más preciso. En cualquier caso está preciosa.
ya sabemos todos que esto es un trabajo de chinos y que haceis a ratos sueltos, todo se andara
Me temo que aquí tengo que contradecirte. Nada de ratos sueltos: el proyecto de PI es para mí un trabajo 7/7 y 16/24. Ten en cuenta que PI no es una aplicación más, sino una plataforma de una gran complejidad y con un gran número de componentes e implicaciones. Estoy apostando mucho en este proyecto, así que si sale mal es posible que nos encontremos en un bar alguna vez, y lo más probable es que yo sea el camarero :lol:
-
Pues tienes todo nuestro apoyo Juan y tal como van las cosas, esta plataforma, a poco que la gente la conozca, se puede volver todo un standar , en el tema del procesado astromonico e incluso se me ocurre en fotografía convencional 8)
Saludos, Maxi
-
Pues tienes todo nuestro apoyo Juan y tal como van las cosas, esta plataforma, a poco que la gente la conozca, se puede volver todo un standar , en el tema del procesado astromonico e incluso se me ocurre en fotografía convencional 8)
Saludos, Maxi
Ya lo és, es un referente, ya mucha gente habla de otros programas mas "convencionales" como "tediosos" o "para retocar" o para las fotos del bautizo", PI para mi es una filosofia de vida, una manera de meterte dentro de la imagen y formar parte de ella, no se como explicarlo pero es la bomba, lo que mas me gusta es que muchas cosas se pueden hacer con varios programas distintos pero aqui se hacen con un solo click y con una precision brutal, ultimamente me ha dado por volver a instalarme el PS e intentar hacer lo mismo que con PI....ni de coña!!!! :lol: :lol: :lol: , algunas cosas si que salen pero tienes que dar mas vueltas que un torero para acabar sacando algo que se le parece de lejos y tener 500 capas activas...que nó!!! ¡¡nunca mais!! :P
-
Juan suscribo lo dicho por Maxi y Caliu, tienes todo nuestro apoyo y ánimo que ya falta menos :wink:
Saludos
Jordi
-
Gracias chavales :wink: